Otro de los libros que acaba de publicar Editorial Bruño en 2020 y que hicimos junto a la ilustradora Alejandra Romero se llama: “Helados con papá”. A la protagonista de este cuento le encantan los helados. Es lo que siempre compartían con su papá, quien falleció hace poco. El problema está en que para sentirse cerca de él, ella se la pasa comiendo un helado atrás de otro. Y eso la hizo engordar bastante… Ella sabe que comer tantas golosinas no le hace bien, pero no puede manejarlo. Hasta que un día, su papá se le aparece en sueños. Y le dice algo muy importante.
Esta historia nos muestra que a pesar de que un ser querido haya dejado este mundo, su presencia nos sigue acompañando. Solo hay que estar atentos y atentas a ver las señales.
A este cuento le tengo mucho cariño porque hay unas cuantas cosas autorreferenciales. Mi viejo murió cuando yo tenía 27 años. Y aunque ya no era chica se me vino el mundo abajo. Su voz ya no estaba para decirme: “la negrucha de papucho”, sus bigotes ya no me hacían cosquillas en las mejillas, ya no había manos de oso ni esa panza gigante para abrazar. No más libros dedicados. No más flores los domingos, ni tampoco helados compartidos… Por todo eso, me dan muchas ganas de abrazar fuerte a la protagonista de esta historia y a todas las nenes y nenas que perdieron a un ser querido muy cercano. A veces no terminamos de entender las dimensiones de algunas cosas hasta que nos pasan…
El libro se puede conseguir en formato digital a través de la página de la editorial: https://bit.ly/2Yn0EN6
“Helados con papá”: cómo trabajar la pérdida de un ser querido desde la lectura – primera parte
Primera parte de la capacitación para docentes que brindó la Editorial Bruño de Perú en base a mi libro infantil: “Helados con papá”. Y quien me acompañó y dio el taller fue la Licenciada en Ciencias de la Educación, Ivana Rugini. Infinitas gracias a la editorial, a la Licenciada Ivana Rugini y a las y los más de 200 docentes que participaron!
Segunda parte